5 enfermedades laborales comunes y cómo prevenirlas
Muchas enfermedades laborales se pueden evitar. Conocelas y aprende cómo prevenirlas con acciones simples en tu entorno de trabajo.
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril, es importante hablar de un tema clave: las enfermedades laborales.
Estas afectan a millones de personas en todo el mundo. Muchas veces son invisibles o se normalizan hasta que generan un daño permanente.
Las enfermedades laborales son trastornos físicos o mentales causados por el ambiente de trabajo.
Pueden surgir por malas posturas, movimientos repetitivos, estrés o exposición a riesgos.
Conocerlas y prevenirlas mejora la salud, reduce el ausentismo y aumenta la productividad.
A continuación, te contamos cuáles son las cinco enfermedades laborales más comunes y cómo puedes prevenirlas con acciones simples.
1. Dolor lumbar
El dolor en la parte baja de la espalda es muy frecuente en oficinas, fábricas y centros de salud. Surge por malas posturas o levantar peso de forma incorrecta y puede limitar seriamente la movilidad si no se trata a tiempo.
Prevención:
- Usa sillas ergonómicas.
- Ajusta tu escritorio.
- Haz pausas activas cada hora.
- Levanta peso correctamente, doblando las rodillas.
2. Síndrome del túnel carpiano
Aparece por movimientos repetitivos con las manos y muñecas. Suele afectar a quienes trabajan muchas horas en computadora.
Los síntomas son: dolor, hormigueo y debilidad en la mano.
Prevención:
- Manten una postura neutra.
- Usa apoyamuñecas.
- Estira los brazos y dedos con frecuencia.
- No apoyes la muñeca directamente sobre superficies duras.
3. Estrés laboral
Es una de las enfermedades laborales más comunes, pero menos visibles. Afecta el cuerpo y la mente. Asimismo, puede provocar insomnio, irritabilidad, ansiedad y agotamiento.
Prevención:
- Organiza tus tareas diarias.
- Respeta tus horarios de descanso.
- Habla si te sientes sobrecargado.
- Busca apoyo emocional cuando lo necesites.
4. Fatiga visual
Pasar muchas horas frente a pantallas genera visión borrosa, sequedad ocular y dolor de cabeza.
Además, afecta la concentración y puede empeorar con el tiempo.
Prevención:
- Usa la regla 20-20-20.
- Ajusta el brillo de la pantalla.
- Parpadea con frecuencia.
- Aplica filtros de luz azul si es necesario.
5. Hipoacusia ocupacional
Esta pérdida auditiva es causada por ruidos intensos en el ambiente de trabajo. Es común en fábricas, aeropuertos y obras de construcción.
Una vez que se pierde audición, no se puede recuperar.
Prevención:
- Usa protección auditiva adecuada.
- Controla el volumen de maquinaria.
- Limita la exposición al ruido.
- Hazte chequeos auditivos regularmente.
En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, tomemos conciencia sobre las enfermedades laborales.
La prevención es clave para un entorno laboral más sano y productivo.
Asimismo, promover la salud en el trabajo es una responsabilidad compartida.
Recuerda que invertir en bienestar es cuidar lo más valioso: las personas.