Brote de sarampión América: aumento de casos en 2025
El sarampión ha resurgido en América con un aumento alarmante de casos en 2025. La vacunación es clave para frenar su propagación.
El sarampión en América ha resurgido con fuerza en 2025, generando preocupación en la comunidad sanitaria. A pesar de los esfuerzos previos para su eliminación, se han reportado un brote de sarampión significativo en varios países de la región.
Incremento de casos en Estados Unidos
En Estados Unidos, el brote de sarampión ha alcanzado cifras alarmantes. Hasta el 7 de marzo de 2025, se han identificado 198 casos desde finales de enero. Veintitrés de los pacientes fueron hospitalizados. El brote se concentra en el oeste de Texas y Nuevo México, afectando principalmente a comunidades con bajas tasas de vacunación.
Situación en otros países de América
Además de Estados Unidos, otros países de la región han reportado casos de sarampión. En Argentina, se han confirmado seis casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las autoridades sanitarias emitieron una alerta epidemiológica ante el aumento de casos de sarampión. Además, instaron a la población a completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños que comienzan la actividad escolar.
En Canadá, se han registrado 96 casos de sarampión en varias provincias. El 78% de los afectados no estaban vacunados. Lo que resalta la importancia de la inmunización para prevenir la propagación del virus.
Respuesta de la OPS y medidas recomendadas
Ante este panorama, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica el 3 de marzo de 2025. La OPS instó a los países de las Américas a reforzar las actividades de vacunación y vigilancia epidemiológica para contener y controlar los brotes. Se recomienda alcanzar coberturas de vacunación del 95% con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).
Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar oportunamente casos sospechosos y responder de manera efectiva.
La OPS también sugiere implementar campañas de sensibilización dirigidas a autoridades locales, líderes comunitarios y religiosos. A fin de promover la vacunación en poblaciones reticentes.
Importancia de la vacunación y desafíos actuales
El resurgimiento del sarampión en América pone de manifiesto la importancia de mantener altas coberturas de vacunación. La disminución de las tasas de inmunización, atribuida en parte a la pandemia de COVID-19 y al aumento de movimientos antivacunas, ha dejado a comunidades vulnerables a brotes de enfermedades prevenibles.
Es fundamental que los países refuercen sus programas de vacunación y aseguren el acceso equitativo a las vacunas. Solo mediante un esfuerzo conjunto se podrá evitar la reintroducción y propagación del sarampión en la región.