Día Mundial de la Salud 2025: Comienzos saludables, futuros esperanzadores
El Día Mundial de la Salud 2025 promueve “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, destacando la importancia de proteger la salud de madres y recién nacidos.
El Día Mundial de la Salud 2025 se celebra este 7 de abril en todo el mundo. La fecha recuerda la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Más que una conmemoración, es un llamado a la acción global por el derecho universal a la salud.
Cada año, este día se dedica a un tema específico. En esta ocasión, se ha puesto el foco en un aspecto crucial: los primeros momentos de la vida.
Porque cuando el comienzo es saludable, el futuro también lo es. De ahí el lema del Día Mundial de la Salud 2025: Comienzos saludables, futuros esperanzadores.
¿Cuál es el lema del Día Mundial de la Salud 2025?
El lema del Día Mundial de la Salud 2025 está centrado en la salud materna y neonatal. El objetivo es claro: prevenir muertes evitables de madres y recién nacidos.
Para lograrlo, la OMS promueve mejores servicios de atención prenatal, partos seguros y cuidados posnatales efectivos.
Esta campaña también busca reducir desigualdades. Porque aún hay regiones donde nacer es un riesgo. La atención médica adecuada no debería ser un privilegio, sino un derecho.
¿Por qué es importante esta campaña?
La salud de las madres y los recién nacidos refleja el nivel de desarrollo de un sistema de salud. Si este grupo vulnerable está bien atendido, es probable que el resto de la población también lo esté.
Por eso, el Día Mundial de la Salud 2025 insiste en fortalecer el acceso universal a servicios de calidad.
Actividades en todo el mundo
En numerosos países se realizarán eventos, jornadas y campañas de sensibilización. En España, ciudades como Alcobendas y San Sebastián de los Reyes organizaron actividades educativas y talleres prácticos. Estas acciones buscan concienciar y educar a la población desde lo local.
Un compromiso global con el comienzo de la vida
El Día Mundial de la Salud 2025 no solo busca crear conciencia. También pretende generar cambios reales en políticas públicas, prácticas médicas y cultura ciudadana. Cuidar a las madres y a los bebés es invertir en el futuro.
Porque un nacimiento seguro, una madre protegida y un bebé sano son el inicio de una sociedad más fuerte.
Por ello, este día nos invita a reflexionar, actuar y comprometernos con una salud más justa para todos.