Riesgo cardiovascular por alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de enfermedades del corazón. Aprende a cuidar tu salud con hábitos más saludables y evitar daños irreversibles.

El riesgo cardiovascular aumenta significativamente con el consumo elevado de alimentos ultraprocesados, como snacks y bebidas azucaradas.

Estos productos, ricos en grasas saturadas, azúcares y sal, afectan negativamente a tu salud cardiovascular.

A largo plazo, este tipo de alimentación está asociado con un mayor riesgo de infarto y otras enfermedades del corazón.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados son productos que han sido sometidos a procesos industriales y contienen ingredientes artificiales.

Estos ingredientes no se encuentran naturalmente en los alimentos. Ejemplos comunes incluyen refrescos, galletas, patatas fritas y comidas rápidas.

Aunque son fáciles de consumir, sus efectos a largo plazo en la salud son preocupantes.

El impacto en la salud cardiovascular

Consumir frecuentemente alimentos ultraprocesados aumenta los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos en la sangre.

Este es uno de los principales factores que contribuyen a la acumulación de placa en las arterias.

Esta acumulación puede llevar a la obstrucción del flujo sanguíneo, lo que aumenta significativamente el riesgo cardiovascular y favorece el desarrollo de enfermedades como la arteriosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares.

¿Por qué estos alimentos son tan dañinos?

Los alimentos ultraprocesados contienen altas cantidades de sal, azúcares y grasas trans.

Estos ingredientes, además de ser perjudiciales para el corazón, favorecen la inflamación en el cuerpo.

La inflamación crónica es otro factor de riesgo cardiovascular. De esta forma, el consumo de estos alimentos puede hacer que tus arterias se estrechen y se vuelvan menos elásticas, lo que aumenta la presión arterial y favorece los eventos cardiovasculares.

Reduciendo el riesgo cardiovascular

Para disminuir el riesgo cardiovascular, es esencial optar por una dieta equilibrada.

Prefiere alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.

Además, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados es un paso clave para proteger tu corazón.

Evitar estos productos y optar por una alimentación más saludable puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades del corazón.

Cuida tu salud hoy para proteger tu corazón mañana.

{{tituloFormulario}}

Ingresa tu número Claro
Ingresa el PIN envíado por SMS:
¡La suscripción ha sido efectuada con éxito!
Ahora puede comenzar a disfrutar de todos los beneficios de Guía Salud.
{{errorMessage.text}}
¡Usted ya es un usuario Premiun, le invitamos a disfrutar de nuestros beneficios!